ConsejosEn este artículo, ofrecemos una lista de consejos útiles para la convivencia en pareja, con el fin de incentivar a las parejas jóvenes a su independización y consecución de sus sueños.

Si has decidido dar el siguiente paso en tu relación, de seguro querrás saber cómo convivir con tu pareja y construir juntos un nuevo hogar.

No eres el único, porque cada vez más personas buscan un ‘depa’ propio para vivir junto a su pareja y así fortalecer su relación.  

Para que todo salga bien durante la convivencia, te hemos preparado estos consejos que les ayudarán a fortalecer sus lazos y evitar caer en la monotonía. ¡Comencemos!

10 consejos para convivir en parejas felices

Pese a que lleven muchos años de relación, las cosas cambian cuando deciden vivir juntos. 

Para mantener la armonía, te mostraremos 10 reglas de una pareja que les permitirá disfrutar de su vida de ensueño.  

1. Demostrar el amor en todo momento

Es cierto que las rutinas y el tiempo hace que se acostumbren el uno al otro, por lo que terminan olvidando lo mucho que se quieren. 

A veces, con un simple “te quiero” o “estoy contigo”, será suficiente para que tu pareja se sienta querida por ti. 

Otra forma de demostrarlo es con pequeños detalles, escuchando sobre sus anhelos y planificando actividades en conjunto.  

2. Resolver los problemas con respeto

En toda relación siempre habrá algún conflicto por diferencia de opiniones o intereses sobre cierta situación. 

Lo ideal es que ambos se respeten de forma mutua, mantengan la calma y busquen un buen momento para conversar. 

Para ello, deben practicar la comunicación asertiva, en donde sean claros con lo que sienten sin caer en los reproches o reclamos.  

También es necesario evitar culpar a tu pareja por algo y, en su lugar, optar por una solución que les resulte mejor para ambos. 

3. Ayudarse mutuamente con las tareas del hogar

Los quehaceres domésticos son actividades poco gratas para muchos, pero cruciales para mantener limpio el hogar. 

Aquí, debes hablar con tu pareja sobre lo que cada uno sabe hacer (por ejemplo, cocinar o lavar), y distribuir las tareas basándose en ello.

Te puede interesar:  Pasos legales para comprar un departamento: Recomendaciones de que necesitas saber

Otra opción es que organicen un calendario, donde cada quien se encargue de los quehaceres sin que interfiera en los horarios de trabajo o estudio. 

4. No acostarse a dormir peleados

Si se van a dormir luego de una discusión fuerte, no solo tendrán problemas de sueño, sino que también, repercutirá en su salud física y mental. 

Esto también puede afectar a la relación, haciendo que solo recuerden las cosas negativas y terminen distanciándose. 

Lo mejor es trabajar con esos malos sentimientos y gestionarlos para intentar resolver el problema antes de acostarse.  

5. Luchar juntos por sus metas

Otra forma de convivir con tu pareja en armonía es que se perciban como un equipo, con metas y proyectos a cumplir para fortalecer la relación.

Esto va desde compartir las tareas del hogar hasta contribuir en la economía familiar para cubrir los gastos del mes. 

En cuanto a los proyectos, estos pueden extenderse a organizar un viaje, construir una vivienda, tener hijos o emprender un negocio juntos.  

6. Salgan a solas una vez a la semana

Hacer lo mismo todos los días hace que termine apagándose aquella chispa inicial que mantuvieron en sus primeros momentos de relación. 

Para volver a encenderla, lo ideal es que planeen salir a algún lugar, ya sea una cita o un paseo por el parque. 

También pueden participar en alguna actividad en conjunto, que les permitan mantener su vínculo emocional a lo largo de la convivencia.  

7. Mantengan una buena rutina de intimidad

La rutina de intimidad consiste en realizar actividades donde requieran de un contacto físico y sentimental.

En el primer caso, sería el afecto mediante besos y caricias, además de explorar el cuerpo del otro. 

En el segundo caso, se contempla las citas románticas o escapadas de fin de semana. 

También puedes decorar tu habitación o sorprender a tu pareja con una cena en casa.   

8. Ser sinceros con sus sentimientos

Muchas personas, por temor a molestar a otros, tienden a callarse cuando algo les molesta.

Esto hace que termine acumulándose el rencor y estalle en algún arranque de ira cuando ya no pueda guardarlo más. 

Dentro de una relación, es probable que pretendas que tu pareja adivine lo que piensas, lo cual es imposible, por lo que debes evitar guardarte tus frustraciones. 

Lo mejor es que aprendas a señalarle a tu pareja lo que te molesta, si estás triste o te sientes mal por algo que hizo. 

Te puede interesar:  Consejos de seguridad para vivir en un departamento con niños

Evita los reproches y el dramatismo, ya que podría ofenderse o malinterpretar la situación.  

En este caso, la comunicación asertiva te ayudará a expresarte de manera adecuada y lograr que el otro aprenda a conocer mejor lo que te desagrada.

9. Ver lo bueno de la pareja

Al convivir juntos por mucho tiempo, las parejas terminan acostumbrándose a la presencia del otro y, con los problemas cotidianos, olvidan lo bueno del otro. 

Para evitar ello, busca decirle algo bonito o agradecerle por hacer alguno de los quehaceres establecidos. 

También recuerda felicitarle si logró cumplir su sueño, ya sea graduarse de una carrera o ganar un concurso.  

Esto hará que tu pareja se sienta feliz y te vea como su compañero o compañera leal. 

A su vez, también podrá compartirte sus proyectos personales, porque sabrá que tiene a alguien que la respalda. 

10. Hablar por teléfono una vez al día

Ahora bien, si viven juntos en un mismo lugar, es probable que pienses que no necesitan comunicarse de manera frecuente por temor a parecer “absorbentes”. 

No obstante, la comunicación diaria incluso fuera del hogar es una señal de que, sin importar donde estés, tu pareja siempre estará en tu mente.   

Puede ser una pequeña conversación cotidiana, donde hablen sobre rutinas o actividades en conjunto. 

En el caso de que tu pareja salga a trabajar y te quedes a trabajar (o viceversa), la llamada sería para preguntarle cómo le va en el trabajo o en la casa. 

Si hay poco tiempo, solo basta con un pequeño emoticón en WhatsApp o un simple “hola”, sin más pretensiones. 

Consejos extra para convivir con tu pareja y crear un hogar juntos

Está muy claro que aprender a cómo convivir con tu pareja en armonía requiere de respeto, confianza y planificación de las tareas cotidianas.

Para ello, deben hablar con mucha antelación sobre las normas de convivencia, entre las que se incluyen: 

  • Los horarios de cada uno: ya sea que tu pareja o tú trabajen fuera de casa o estén estudiando, deben familiarizarse con sus horarios personales para complementarlos con sus actividades en conjunto.
  • La distribución de pagos: si ambos ganan dinero, deben definir las cuentas que pagaría cada uno según sus ingresos mensuales. 
  • Poner límites a amigos y familiares: a veces, las opiniones de tus familiares o amistades cercanas pueden ser dañinas, por lo que es necesario mantener una sana distancia. 
  • Convivir con hijos de tu pareja: si tu pareja ya tiene hijos de una relación anterior, lo ideal es tener paciencia y ser comprensivo. En situaciones que requieran disciplina, lo mejor es dejarlo a manos de los padres. 

Esperamos que estos consejos te hayan servido para saber cómo convivir con tu pareja y formar juntos un nuevo hogar. 

Si están en la búsqueda de un ‘depa’ propio para empezar su proyecto en conjunto, en San Charbel Edificaciones solicita la cotización de un proyecto para brindarles las mejores opciones. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario